Límites de velocidad
- ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en vías secundarias, incluyendo las laterales de vías de acceso controlado y las calles al interior de una colonia?
- 50 km/h.
- ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en zonas escolares, de hospitales, de asilos, de albergues y casas hogar?
- 30 km/h.
- ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en vías de acceso controlado?
- 80 km/h.
- ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en vías primarias, Ejes Viales, Revolución o Patriotismo?
- 50 km/h.
Preferencias de paso
- ¿Quién tiene la mayor prioridad en la jerarquía vial?
- Las y los peatones, personas con discapacidad y personas con movilidad limitada.
- En una intersección sin señalización, ¿quién tiene la preferencia de paso?
- El vehículo que se aproxima por la derecha.
- Al incorporarse a una vía principal desde una secundaria, ¿quién tiene la preferencia?
- Los vehículos que ya circulan por la vía principal.
Señalización vial
- ¿Qué indican las señales restrictivas?
- Regulan el tránsito indicando limitaciones físicas o prohibiciones reglamentarias que restringen el uso de la vialidad.
- ¿Qué indican las señales preventivas?
- Previenen al usuario sobre la existencia de algún peligro potencial en el camino y su naturaleza.
- ¿Qué indican las señales informativas?
- Informan al usuario sobre la existencia de un servicio o de un lugar de interés turístico o recreativo.
Uso de luces y direccionales
- ¿Cuándo es obligatorio el uso de las luces direccionales?
- Al cambiar de carril, dar vuelta, incorporarse a otra vía o realizar cualquier maniobra lateral.
- ¿En qué situaciones se deben encender las luces intermitentes de emergencia?
- Cuando el vehículo se encuentra detenido por una falla mecánica o en situaciones que representen un peligro para otros conductores.
- ¿Es permitido el uso de luces altas en zonas urbanas bien iluminadas?
- No, se deben usar las luces bajas para evitar deslumbrar a otros conductores.