1. Información digital
Cont. conceptuales
- 1.1 Búsqueda de información: búsqueda básica y especializada en buscadores, bases de datos, bibliotecas digitales y sitios institucionales.
- 1.2 Evolución del procesamiento de la información.
- 1.3 Codificación de la información, unidades básicas de información y almacenamiento de datos: bytes, kilobytes, entre otros.
- 1.4 Almacenamiento de información en dispositivos digitales físicos o lógicos.
- 1.5 Criterios de manejo de la información: manejo seguro de la información (malware – antimalware); manejo confiable de la información, manejo ético de la información.
Cont. procedimentales
- 1.6 Empleo de la red para buscar información sobre la evolución del procesamiento de la información desde la antigüedad hasta la actualidad empleando criterios de búsqueda.
- 1.7 Organización y almacenamiento de información en diversos dispositivos de acuerdo con el volumen de la información.
- 1.8 Aplicación de medidas preventivas y correctivas para el tratamiento de malware.
- 1.9 Uso de criterios para la selección de información académicamente confiable.
- 1.10 Búsqueda de información de temas actuales en informática (delitos informáticos: hackeo, ciberacoso, etc.).
- 1.11 Empleo de normas estándares vigentes para citar referencias de sitios web y fuentes electrónicas de información, evitando el plagio y fomentando el manejo ético de la información.
Cont. actitudinales
- 1.12 Valoración del empleo, uso responsable y honesto de la información para evitar la piratería, el plagio, etc.
- 1.13 Valoración del marco normativo del uso de la web, la información (creación, desarrollo y aplicación) y las tecnologías, así como las sanciones correspondientes (policía cibernética).
- 1.14 Estimación de los riesgos inherentes al uso de internet y la tecnología (web oscura, adquisición de malware).
- 1.15 Concientización del impacto ambiental de las nuevas tecnologías, así como de la contaminación digital.
2. Procesamiento digital de la información
Cont. conceptuales
- 2.1 Tipos de equipos: computadoras, dispositivos móviles, etc., de acuerdo con la capacidad de procesamiento de información.
- 2.2 Características elementales del equipo: propiedades del equipo en hardware y software, microprocesador, memoria ram, periféricos, etc.
- 2.3 Sistemas operativos.
- 2.4 Tipos de software.
Cont. procedimentales
- 2.5 Identificación de las características de diferentes dispositivos de cómputo para seleccionar el equipo adecuado a sus necesidades.
- 2.6 Uso del sistema operativo en actividades concretas para administrar información digital (tareas escolares, actividades personales, etc.).
- 2.7 Ejecución de procesamiento de información individual o colectivamente para almacenar, compartir y presentar utilizando dispositivos y/o la nube.
- 2.8 Uso de software de acuerdo con las necesidades del manejo y presentación de la información: procesadores de texto, hojas de cálculo, presentaciones electrónicas, software multimedia, etc.
- 2.9 Interpretación de resultados obtenidos a partir de la información procesada para obtener conclusiones.
Cont. actitudinales
- 2.10 Valoración del trabajo colaborativo al obtener, procesar, interpretar y presentar información.
- 2.11 Valoración de las actitudes que promueven la tolerancia, el respeto y la responsabilidad al compartir la información.
3. Metodología de solución de problemas computables
Cont. conceptuales
- 3.1 Planteamiento: acotamiento y alcances del problema computable.
- 3.2 Análisis: definición de datos e identificación de los elementos y recursos que se requieren para la solución del problema.
- 3.3 Diseño de la solución del problema: algoritmos, diagramas de flujo y pseudocódigo con estructuras de control.
- 3.4 Paradigmas y lenguajes de programación: estructurados, orientados a objetos, etc.
- 3.5 Codificación: traducción del lenguaje natural a un lenguaje de programación.
- 3.6 Prospectiva: límites, alcances y riesgos de la programación.
Cont. procedimentales
- 3.7 Elaboración de algoritmos y/o diagramas de flujo para la solución de los problemas planteados (fórmulas matemáticas, figuras geométricas, juegos, etc.).
- 3.8 Pruebas de escritorio para validar los algoritmos y/o diagramas de flujo.
- 3.9 Elección del paradigma y del lenguaje apropiado para codificar, incluyendo la comprensión de su sintaxis y aplicando su conocimiento del inglés.
- 3.10 Programación y comprobación de la solución del problema computable.
Cont. actitudinales
- 3.11 Desarrollo de actitudes requeridas para la programación: concentración, paciencia, tolerancia a la frustración, creatividad, perseverancia, disciplina, etc.
Horas
| Unidad | Nombre de la Unidad | No. de horas |
|---|---|---|
| 1 | Información digital | 14 |
| 2 | Procesamiento digital de la información | 22 |
| 3 | Metodología de solución de problemas computables | 24 |
| Total | 60 | |
Contenidos
| Unidad | Cont. conceptuales (Teoría) |
Cont. procedimentales (Práctica) |
Cont. actitudinales | No. de contenidos |
|---|---|---|---|---|
| 1 | 5 | 6 | 4 (Teoría) | 15 |
| 2 | 4 | 5 | 2 (Teoría) | 11 |
| 3 | 6 | 4 | 1 | 11 |
| Totales | 15 | 15 | 7 | 37 |
Distribución de contenidos
| Parciales | Clase | Teoría (22 Contenidos) | Práctica (16 Contenidos) |
|---|---|---|---|
| Parcial 1 | 1 | 1.1 | 1.6 |
| 2 | 1.2 y 1.3 | 1.7 | |
| 3 | 1.4 y 1.5 | 1.8 | |
| 4 | 1.12 y 1.13 | 1.9 y 1.10 | |
| 5 | 1.14 y 1.15 | 1.11 | |
| Parcial 2 | 1 | 2.1 | 2.5 |
| 2 | 2.2 | 2.6 | |
| 3 | 2.3 | 2.7 | |
| 4 | 2.4 | 2.8 | |
| 5 | 2.10 y 2.11 | 2.9 | |
| Parcial 3 | 1 | 3.1 | 3.7 |
| 2 | 3.2 | ||
| 3 | |||
| 4 | 3.3 | 3.8 | |
| 5 | |||
| 6 | 3.4 | ||
| 7 | 3.9 | ||
| Parcial 4 | 1 | 3.5 | 3.9 y 3.10 |
| 2 | |||
| 3 | |||
| 4 | 3.6 | ||
| 5 | |||
| 6 |
El contenido 3.11 estará implícito durante todo el parcial 4.