Práctica 1
Búsqueda básica en Google
- Abre Google y escribe:
inteligencia artificial - Observa: títulos, descripciones, si son noticias, blogs, enciclopedias, etc.
Búsqueda especializada en Google
- Abre Google y escribe:
"inteligencia artificial" AND educación site:.edu -
Haz clic en Herramientas (debajo de la barra de búsqueda) y prueba:
- Fecha: “Último año” o un rango personalizado.
- Idioma y región (si aparecen).
Consejo: usa comillas para frases exactas "....>", AND/OR/- para combinar o excluir, site: para limitar dominio.
¿Como buscarias?:
❓>
Tesis/artículos en PDF de universidades sobre “IA”
❓>
Documento oficial en PDF sobre “transparencia presupuestaria” del gobierno mexicano
Búsqueda en Google Académico (Google Scholar)
-
Entra a https://scholar.google.com
-
(Opcional) Inicia sesión con Google para:
- Guardar artículos, crear alertas, exportar citas (APA/MLA/ISO).
-
Busca:
inteligencia artificial en educación -
Lee resultados:
- Título (en azul) → enlace al artículo.
- Autores, año y fuente → indica relevancia y autoridad.
- [PDF] a la derecha → acceso directo al texto completo (si está en acceso abierto).
-
Herramientas clave:
- Desde 2025 (o rango personalizado) en el panel lateral.
- Citar → genera la referencia en
APA,MLA,ISO, etc. - Guardar” → guarda en tu biblioteca personal (si iniciaste sesión).
- Citado por N → muestra cuántos trabajos lo han citado (indica impacto académico).
No todos los artículos están en acceso libre. Busca en fuentes abiertas.
Fuentes abiertas a considerar además de Scholar: Redalyc, SciELO, Repositorios institucionales (UNAM, IPN, UdeG…), PubMed/IEEE Xplore (según tema).
- Consejos
- ✅ Prefiere artículos con muchas citas recientes y publicados en revistas reconocidas.
- ✅ Revisa si el autor pertenece a una institución académica confiable.
Recursos digitales recomendados:
Escape Room
Una base de datos secreta está bloqueada con un código de 4 cifras. Para encontrar cada número deberán resolver retos de búsqueda usando Google. Solo aplicando bien las técnicas de búsqueda podrán reunir todos los números y desbloquear el sistema.
-
Busca en páginas de gobierno de México (.gob.mx) cuál es la población del país según el último censo del INEGI. Toma los 2 últimos dígitos de la población total como tu primer número.
-
Busca documentos PDF sobre álgebra que esten en mi dominio personal. el número secreto, es la respuesta a la pregunta 8 dentro del documento.
❓>
Entrega al profesor el número obtenido (y cómo lo dedujiste).