Motores de búsqueda
Un motor de búsqueda es analizar toda la información que hay en las páginas web utilizando programas spider, robot o crawler, así cuando el usuario introduce una palabra clave en el buscador es capaz de encontrar aquellas páginas que contienen esa keyword.
- Baidu
- Baidu es el motor de búsqueda más utilizado en China. De hecho, se le conoce popularmente como el Google chino.
- Yandex
- Yandex es el motor de búsqueda más utilizado en Rusia y algunos países de Europa del Este. De hecho, más de un 65% de los usuarios que se conectan a internet desde estos países utilizan Yandex.
IA
En los últimos años, los chatbots como ChatGPT y las redes sociales han comenzado a posicionarse como alternativas a los motores de búsqueda tradicionales, transformando la manera en que los usuarios acceden a la información y a las recomendaciones. Estas plataformas proporcionan respuestas rápidas y personalizadas, adaptándose a las necesidades de cada usuario de una manera más directa y menos dependiente de los resultados SEO convencionales.
✍️> SEO, o Search Engine Optimization (Optimización para Motores de Búsqueda)
Búsqueda especializada
Hoy en día, cualquier persona puede escribir unas cuantas palabras en Google y obtener miles de resultados en segundos. Sin embargo, cuando lo que buscamos es información académica, científica o confiable, no basta con una búsqueda básica. Necesitamos emplear estrategias más avanzadas, que incluyen el uso de filtros y operadores para refinar los resultados, así como el acceso a fuentes especializadas como bases de datos académicas y bibliotecas digitales.
En pocas palabras, la búsqueda especializada es el paso que transforma la consulta cotidiana en una verdadera estrategia de investigación:
1) Palabras clave y comillas para frases exactas
Qué hace: Las comillas obligan a Google a buscar esa secuencia exacta de palabras en ese orden.
Cuándo usarlo:
- Nombres de obras, conceptos compuestos, citas, títulos, definiciones, siglas con expansión exacta.
Cómo escribirlo:
"inteligencia artificial","base de datos relacional","aprendizaje automático"
Ejemplos:
“inteligencia artificial” educación→ prioriza páginas donde aparece la frase exacta y además “educación”."transparencia presupuestaria" filetype:pdf→ PDF donde esa frase aparece tal cual.
Tips:
-
Si dudas de una palabra intermedia, puedes usar el comodín
*dentro de comillas para cubrir huecos:"aprendizaje * profundo"encuentra variaciones como “aprendizaje no profundo” (ojo: el comodín puede expandirse a varias palabras).
- Google suele ignorar mayúsculas/acentos, pero mantenerlos mejora la precisión en nombres propios.
Errores comunes:
- Poner comillas a todo: te puedes perder resultados válidos con ligeras variaciones. Úsalas solo donde lo necesites.
2) Operadores simples: AND, OR, - (NOT)
En Google, AND normalmente es implícito (es decir, escribir dos palabras ya significa “ambas”). Aun así, puedes usarlo para claridad. NOT se escribe como signo menos justo antes del término que quieres excluir.
AND (intersección)
Efecto: reduce resultados → deben aparecer todos los términos. Ejemplos:
“inteligencia artificial” AND educaciónpolítica AND “datos abiertos” AND México
(Sin escribir AND, Google ya exige ambos; “IA educación” funciona parecido a “IA AND educación”.)
OR (alternativas/sinonimia)
Efecto: amplía resultados → acepta cualquiera de los términos listados (mejor en mayúsculas). Ejemplos:
educación OR enseñanza TIC"machine learning" OR "aprendizaje automático" educación- Consejo: usa OR para sinónimos, traducciones o nombres alternativos.
NOT / exclusión con -
Efecto: excluye resultados que contengan ese término. Ejemplos:
"base de datos relacional" -MySQL(te centras en teoría/otros motores)python -“machine learning”(busca Python que no mencione ML)
Tips finos:
- Para excluir múltiples cosas:
-curso -pdf -ppt - Pon el
-pegado al término a excluir:-MySQL(no- MySQL). - Si el término a excluir es una frase, usa comillas:
-"código abierto"
3) site: (buscar dentro de un dominio o TLD)
Qué hace: Restringe la búsqueda a un sitio o a todo un dominio de nivel superior.
Cómo escribirlo:
site:unam.mx,site:.gob.mx,site:.edu,site:inegi.org.mx
Ejemplos prácticos:
site:.es "energías renovables"→ páginas bajo.es(frecuente en español de España).site:.mx "energías renovables"→ sitios mexicanos.site:.gob.mx “transparencia presupuestaria”→ solo gobierno de México.site:uvm.mx "inteligencia artificial" filetype:pdf→ PDFs de tu institución.
Tips:
- Para un subsitio específico:
site:repositorio.unam.mx - Combina con filetype e intitle para “cirugía de precisión”.
4) filetype: (formato de documento)
Qué hace: Filtra por tipo de archivo (PDF, DOCX, PPTX, XLSX, CSV, TXT, etc.).
Cómo escribirlo:
filetype:pdf,filetype:pptx,filetype:xlsx
Ejemplos:
“energías renovables” filetype:pdf→ PDFs del tema.intitle:tesis "inteligencia artificial" filetype:pdf site:.edu→ tesis en PDF en universidades."presupuesto basado en resultados" filetype:pptx site:.gob.mx→ presentaciones oficiales en México.
Tips:
-
Para Excel/CSV de datos abiertos:
site:datos.gob.mx filetype:csvsite:inegi.org.mx (filetype:xlsx OR filetype:csv)
Errores comunes:
- Escribir
filetype: pdf(con espacio). Debe ir sin espacio:filetype:pdf.
5) intitle: / allintitle: (buscar en el título)
Qué hace: Da prioridad a resultados donde el término aparece en el título de la página/documento.
Cómo escribirlo y matices importantes:
intitle:palabraafecta solo la palabra siguiente.-
Para varias palabras en título, tienes opciones:
-
Repetir
intitle::intitle:inteligencia intitle:artificial -
Usar comillas:
intitle:"inteligencia artificial"(la frase exacta en el título) -
allintitle:(todas las palabras que siguen deben ir en el título) -
allintitle: bases de datos relacionales
-
Ejemplos:
intitle:"inteligencia artificial" educación→ el título contiene la frase exacta y además se menciona “educación” en el contenido.allintitle: minería de datos educación→ títulos que contengan todas esas palabras.
Cuándo usarlo:
- Cuando buscas documentos centrados en el tema (tesis, artículos cuyo título ya lo refleja).