Información

Para procesar información necesitamos almacenarla, organizarla, analizarla y transmitirla. Las herramientas que nos auxilian en este proceso se denominan tecnologías de la información y la comunicación (TIC), de las cuales las más importantes son la informática y la computación.

Informática
Conjunto de técnicas que se encargan de automatizar la información con el uso de la computación.
Computación
Ciencia que estudia la capacidad de procesamiento (velocidad, almacenamiento, etc.) que tiene la computadora.

La computadora es una máquina electrónica que procesa datos y los convierte en distintos tipos de información.

Información en Internet

En internet tenemos acceso a una enorme cantidad de información al alcance de un clic, pero esa abundancia no garantiza su veracidad ni su calidad. No toda página, publicación o documento está respaldado por evidencia, autores reconocidos o instituciones confiables. Por eso, es fundamental aplicar criterios de búsqueda antes de dar por cierta cualquier información.

Solo así podremos transformar los datos que encontramos en conocimiento confiable y útil para tomar decisiones responsables.

  • Criterios de búsqueda (CRAAP)

    • Currency → Actualidad
    • Relevance → Pertinencia
    • Authority → Autoridad de la fuente
    • Accuracy → Exactitud
    • Purpose → Propósito (informar, persuadir, vender)

Fuentes de información

Las fuentes de información, de forma básica, pueden clasificarse en:

  1. Fuentes primarias: contienen información original que ha sido publicada por primera vez y que no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie más.

  2. Fuentes secundarias: contienen información primaria, sintetizada y reorganizada. Están diseñadas para facilitar y maximizar el acceso a las fuentes primarias o a sus contenidos. Contiene comentarios o debates sobre una fuente primaria.

  3. Fuentes terciarias: son versiones condensadas de materiales, generalmente con referencias a las fuentes primarias o secundarias.

Fuentes primarias Fuentes secundarias Fuentes terciarias
Diarios
Entrevistas
Cartas
Obras de arte originales
Fotografías
Discursos
Obras literarias
Biografías
Tesis
Índices, resúmenes, bibliografías (utilizados para localizar una fuente secundaria)
Artículos de revistas
Monografías
Diccionarios
Enciclopedias
Manuales

Jerarquía del Conocimiento

Después de comprender la importancia de buscar y seleccionar fuentes de información confiables, surge la necesidad de entender qué hacemos con esa información una vez que la tenemos. En este punto aparece la Jerarquía del Conocimiento, también conocida como modelo DIKW (por sus siglas en inglés: Data, Information, Knowledge, Wisdom). Esta jerarquía nos muestra cómo los datos crudos se transforman en información estructurada, cómo esa información, al ser comprendida, se convierte en conocimiento, y finalmente, cómo el conocimiento aplicado con criterio y valores se convierte en sabiduría.

DIKW

  1. Dato: unidad mínima de representación: números, símbolos, hechos sin contexto.
    • No tiene significado por sí solo.
  2. Información: conjunto de datos organizados y con contexto.
    • Permite responder a una pregunta.
    • Tiene valor cuando es relevante, oportuna y confiable.

Big Data permite recolectar y organizar grandes volúmenes. Tambien aporta herramientas analíticas (Hadoop, Spark) que transforman lo crudo en tablas, dashboards o indicadores.

  1. Conocimiento: procesamiento de la información + experiencia + interpretación.
    • Permite tomar decisiones y actuar.
  • Previsión: ¿Va a seguir pasando?.
  • Predicción: ¿Qué puede ocurrir?.
  • Optimización: ¿Qué es lo mejor que puede pasar?.

Machine Learning permite interpretar patrones y genera modelos. Se utilizan algoritmos (regresión, árboles, redes neuronales) para aprender de los datos e identificar patrones ocultos.

  1. Sabiduría: es el conocimiento aplicado a la acción; la capacidad de tomar decisiones acertadas y éticas a partir del conocimiento. Requiere juicio humano y ética para aplicar los resultados de manera responsable.
flowchart TD
    A["Dato"] -->|"Contexto y Organización"| B["Información"]
    B -->|"Interpretación y Experiencia"| C["Conocimiento"]
    C -->|"Juicio y decisiones éticas"| S["Sabiduría"]

    %% Estilos
    classDef dato fill:#ffecb3,stroke:#f57f17,color:#4e342e
    classDef info fill:#c8e6c9,stroke:#2e7d32,color:#1b5e20
    classDef conocimiento fill:#bbdefb,stroke:#1565c0,color:#0d47a1
    classDef sabiduria fill:#f3e5f5,stroke:#6a1b9a,color:#4a148c

    class A dato
    class B info
    class C conocimiento
    class S sabiduria