Codificación de colores en hexadecimal

En informática y diseño digital, los colores suelen representarse en código hexadecimal (HEX). Este sistema se usa ampliamente en páginas web (HTML, CSS) y programas de edición gráfica.

1. ¿Qué significa “hexadecimal”?

  • El sistema hexadecimal usa base 16, en lugar de base 10 (decimal).
  • Sus dígitos son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F
  • La letra A equivale a 10, B a 11, …, hasta F que equivale a 15 en decimal.

2. Cómo se representa un color

  • Un color se compone de tres canales: Rojo ®, Verde (G) y Azul (B).
  • Cada canal puede tomar un valor entre 0 y 255 (8 bits = 256 niveles).
  • En hexadecimal, cada canal se representa con dos dígitos (00–FF).

Por eso, un color HEX tiene el formato:

#RRGGBB
  • RR = Rojo
  • GG = Verde
  • BB = Azul

3. Ejemplos prácticos

  • Negro: #000000 (R=0, G=0, B=0 → ausencia total de luz)

  • Blanco: #FFFFFF (R=255, G=255, B=255 → máxima intensidad en los tres canales)

  • Rojo puro: #FF0000 (R=255, G=0, B=0)

  • Verde puro: #00FF00 (R=0, G=255, B=0)

  • Azul puro: #0000FF (R=0, G=0, B=255)

  • Naranja: #FFA500 (R=255, G=165, B=0 → el verde intermedio da el tono naranja)

4. Colores con transparencia (HEX8)

Algunos sistemas usan un canal extra llamado alfa (A) para la transparencia. Formato: #RRGGBBAA

  • Los dos últimos dígitos (AA) indican la opacidad:
    • FF = 100% opaco
    • 80 ≈ 50% transparente
    • 00 = 100% transparente

Ejemplo:

  • #FF000080 = rojo al 50% de transparencia.