Clasificación de las computadoras
La clasificación de las computadoras se puede abordar desde varios criterios: tamaño, capacidad de procesamiento, propósito y generación tecnológica.
Por tamaño y capacidad de procesamiento
1, Supercomputadoras
- Máxima potencia de cálculo.
- Usadas en predicciones climáticas, simulaciones nucleares, inteligencia artificial a gran escala.
- Ejemplo: Frontier (EE.UU., 2023, 1° en TOP500).
-
Mainframes
- Gran capacidad de procesamiento de datos simultáneos.
- Usados en bancos, aerolíneas, grandes empresas.
- Ejemplo: IBM Z Series.
-
Minicomputadoras (o Midrange Servers)
- Menos potentes que los mainframes, pero soportan múltiples usuarios.
- Usadas como servidores empresariales medianos.
-
Microcomputadoras (PCs y Laptops)
- Las más comunes: escritorios, portátiles, All-in-one.
- Uso personal, laboral y educativo.
-
Dispositivos móviles (Smartphones, Tablets)
- Computadoras de bolsillo, con alto poder de procesamiento y conectividad.
- Hoy día son las más usadas por volumen.
-
Computadoras embebidas (IoT, electrodomésticos, autos, relojes inteligentes).
- Integradas en dispositivos para funciones específicas.
Por propósito
-
De propósito general
- PCs, laptops, servidores: pueden ejecutar una gran variedad de tareas.
-
De propósito específico
- Cajeros automáticos, consolas de videojuegos, controladores de tráfico, robots industriales.
Por generación tecnológica
- 1ª Generación (1940–1956) → Tubos de vacío.
- 2ª Generación (1956–1963) → Transistores.
- 3ª Generación (1964–1971) → Circuitos integrados.
- 4ª Generación (1971–1980) → Microprocesadores.
- 5ª Generación (1980–actualidad) → Procesadores paralelos, IA, computación en la nube.
- Algunos autores ya hablan de una 6ª Generación → basada en computación cuántica y neuromórfica.
La computación neuromórfica es un campo emergente de la informática que busca imitar el funcionamiento del cerebro humano en el diseño de hardware y software.
Tendencias actuales
-
Computadoras cuánticas
- En desarrollo, usan qubits para procesar múltiples estados a la vez.
- Ejemplo: IBM Quantum, Google Sycamore.
-
Computación en la nube
- Procesamiento distribuido en grandes centros de datos (AWS, Azure, Google Cloud).
-
Edge Computing
- Computación cercana al usuario (IoT, autos autónomos).